Saltar la navegación

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Marco legal

LOE. Art. 102.1: Derecho y obligación del profesorado Formación Permanente. 

LEA. Art. 19.2. Formación permanente del profesorado. 

LOMCE. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Artículos 100 a 103.

ORDEN de 16-10-2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente. (BOJA 9-11-2006) (Está modificada por la ORDEN de 16-12-2008)

ORDEN de 30-10-2007, por la que se regula el procedimiento de inscripción y cancelación en el Registro Andaluz de Grupos Investigación Educativa en centros docentes públicos dependientes de la Consejería y se establecen medidas para su reconocimiento, apoyo y difusión. (BOJA 16-11-2007). 

DECRETO 55/2007, de 20 de febrero, por el que se crea y regula el Registro Andaluz de Grupos de Investigación Educativa en centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación. (BOJA 27-2-2007) 

ORDEN de 16-12-2008 por la que se modifica la de 16 de octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente. 

DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación  primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de los centros públicos específicos de educación especial

RESOLUCIÓN de 16 de febrero de 2011, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia de Sectorial de Educación sobre reconocimiento de actividades de formación del profesorado (BOE 21-03-2011). 

DECRETO 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.

RESOLUCIÓN de 12 de septiembre de 2017, de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2017/18 (BOJA 22-09-2017).

INSTRUCCIONES de 6 de septiembre de 2019, de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa para la formación vinculada a los programas para la Innovación Educativa a la que hacen referencia las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaria General de Educación sobre Programas Educativos.

INSTRUCCIONES de 11 sep 2024 de la Dirección General de Formación del Profesorado e Innovación Educativa para el desarrollo de grupos de trabajo.

INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN CENTRO DURANTE EL CURSO ACADÉMICO 2024/2025.

Orden de 31 de julio de 2014, por la que se aprueba el III Plan Andaluz de Formación Permanente.

Propuestas desde la Consejería para definir los contenidos de nuestro PFC.

Teniendo en cuenta la INSTRUCCIÓN 17/2017, de 1 de septiembre, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2019/20.

Líneas Prioritarias de Formación.

Línea I. La formación del profesorado vinculada a la mejora de las prácticas educativas, al rendimiento y el éxito educativo de todo el alumnado.

  1. El currículo basado en competencias clave.
    1. Actualización del currículo y el proyecto educativo adecuándolos a la LOMCE. 
    2. Estrategias y herramientas de evaluación por competencias clave.
  2. Escuela Inclusiva para la igualdad y la equidad.
    1. Difusión e implantación de los planes de igualdad entre hombres y mujeres desarrollados por la Consejería. 
    2. Impulso de estrategias de convivencia y redes de mediación que fomenten la detección, prevención y eliminación del acoso escolar. 
    3. Difusión y aplicación de nuevos protocolos de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. 
  3. Escuela de la Sociedad del conocimiento. 
    1. Apoyo y difusión de Planes de Fomento del uso de las Lenguas . 
    2. Integración de las TAC. 
    3. Cultura del emprendimiento. 
  4. Planes de mejora y formación de los centros educativos. 
    1. Análisis e interpretación de los rendimientos escolares de cara a iniciar procesos de mejora y autoevaluación de centros. 
    2. Concreción de Planes de mejora y formación de los centros educativos a partir del análisis e interpretación de los informes de seguimiento de los resultados del rendimiento del alumnado.

Línea II. La formación del profesorado como factor clave para el perfeccionamiento continuo y la capacitación profesional docente y las buenas prácticas.

  1. Actualización y acreditación para la función directiva. 
  2. Profundización en la supervisión de Planes de la Consejería desde la función inspectora. 
  3. Formación para el Profesorado funcionario en prácticas y Profesorado novel. 
  4. Formación para la Inspección novel y asesorías nóveles de formación permanente. 
  5. Plan de prevención de riesgos laborales.

Línea III. La formación del profesorado como impulsora del conocimiento compartido y producido en los centros educativos y la investigación y la innovación educativa, y las buenas prácticas.

  1. Desarrollo de programas educativos vinculados a los proyectos educativos de centro. 
  2. Metodologías de trabajo investigador y colaborativo en el aula y centro y fomento de redes de centros innovadores. 
  3. Capacitación del profesorado para, a través de la investigación y el análisis de las prácticas docentes, detectar cuáles mejoran el éxito educativo.

Línea IV. La formación del profesorado como apoyo en la progresiva transformación de los centros educativos en entornos colaborativos de aprendizaje y formación en los que participan todos los miembros de la comunidad educativa.

  1. Participación de toda la comunidad para la mejora de la atención a la heterogeneidad de procedencia del alumnado, especialmente en actuaciones que ayuden a la superación del racismo y la xenofobia. 
  2. Fomento de la participación de las familias y los agentes sociales en el aprendizaje y rendimiento del alumnado. 
  3. Conocimiento y utilización de herramientas para detectar el grado de satisfacción de las familias con su participación y colaboración con el centro educativo en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Línea V. La formación del profesorado de formación profesional, enseñanzas artísticas y de idiomas y educación permanente como herramienta para conectar la educación con la realidad productiva y el empleo.

  1. Formación Profesional Básica. 
  2. Formación Profesional en Alternancia. 
  3. Nuevos títulos LOE. 
  4. Metodologías y recursos en enseñanzas de Educación Permanente. 
  5. Estandarización de criterios del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas. 
  6. Enseñanzas Artísticas: el nuevo marco normativo y curricular.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)