Saltar la navegación

Educación Primaria

El currículo de Educación Primaria, incorporando lo dispuesto en el Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, se fija en los Anexos I, II y III, con el siguiente desglose:

a) En el Anexo I se establece el horario lectivo para la etapa de Educación Primaria.

b) En el Anexo II se formulan para cada una de las áreas las competencias específicas, los criterios de evaluación y los saberes básicos.

c) Con el fin de establecer las relaciones entre las competencias clave y los objetivos de la etapa, se incluye el Anexo III que determina la vinculación entre dichos objetivos y el perfil competencial al término de la misma.

3. Para el desarrollo y la concreción del currículo se tendrá en cuenta la secuenciación establecida en la presente orden.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Decreto 328/2010, prevé de forma literal: 

Las programaciones didácticas en la educación primaria son instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo establecido por la normativa vigente. Se atendrán a los criterios generales recogidos en el proyecto educativo y tendrán en cuenta las necesidades y características del alumnado. Serán elaboradas por los equipos de ciclo, su aprobación corresponderá al Claustro de Profesorado y se podrán actualizar o modificar, en su caso, tras los procesos de autoevaluación a que se refiere el artículo 26.

artículo 27: Programaciones didácticas, incluirán:

Los objetivos, los contenidos y su distribución temporal y los criterios de evaluación para cada ciclo y sus indicadores, posibilitando la adaptación de la secuenciación de contenidos a las características del centro y su entorno. 
La contribución de las áreas a la adquisición de las competencias clave. 
La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal. 
La metodología que se va a aplicar. 
Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológicas establecidas. 
Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado, en todas las áreas. 
Las medidas de atención a la diversidad. 
Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado. 
Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ciclo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)