LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre y el Real Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece el curriculum básico de la Educación Primaria determinando que la finalidad fundamental de la Educación Primaria sea facilitar al alumnado el desarrollo de sus Competencias Clave fomentando los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo y la geometría, la adquisición de nociones básica de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
Desde el Proyecto Educativo del CEIP Medina Olmos proponemos una educación que vertebre con coherencia los objetivos, las competencias, los contenidos, las metodologías y la evaluación; funciones en las que se concreta y se expresa la acción educativa para lograr los estándares de aprendizaje.
Consideramos que los aprendizajes de las niñas y niños han de producir, además de desarrollo personal, educación, por eso desarrollamos núcleos de conocimiento interconectados de las diferentes materias, proporcionándole a todos y cada uno de los niños y niñas las herramientas suficientes para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana. Esto implica, necesariamente, la coordinación y el trabajo en equipo del profesorado, promoviendo así la investigación, la colaboración y la innovación en el colegio haciendo posible la imprescindible revisión crítica del currículum de infantil y primaria, desde una perspectiva cooperativa.
Procuramos en nuestro colegio, como centro público, que se haga una oferta abierta a la pluralidad de perspectivas y de opciones pedagógicas cuyo desarrollo sea compatible con los fines educativos que emanan de los DDHH (1949), los Derechos de los Niños de 1989 y de la LOMLOE y LEA. Asimismo, nos acomodamos a la adecuación de los tiempos y espacios que ofrece nuestro centro, el tamaño, el número de alumnas y alumnos por aula, la dotación necesaria de recursos y otras variables que garantizan un mejor ambiente de enseñanza aprendizaje así como una escolarización de mejor calidad. Y es por ello que estamos desarrollando un gran número de los proyectos y planes propuestos por la Junta de Andalucía con la intención de hacer de nuestro centro un centro de innovación.
En síntesis, se trata de conseguir:
1. a) Que todas las niñas y todos los niños alcancen el máximo desarrollo posible de sus competencias, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educación de calidad. Al mismo tiempo, se les debe garantizar una equidad efectiva en las oportunidades. En suma, se trata de mejorar el nivel educativo de todo el alumnado, conciliando la calidad de la educación con la equidad. Hemos de procurar que todas y todos consigan una formación que tengan como base unas competencias básicas que eviten el fracaso y/o el descuelgue.
2. b) Reconocer la diversidad de competencias, de intereses, de cultura, etc. del alumnado, del profesorado y de todos los miembros de la comunidad educativa como valor. Sin embargo el reconocimiento y el respeto que merece esa diversidad, no puede conducirnos a actitudes segregadoras o exclusivas; por el contrario, la inclusión social y curricular y la equidad serán el marco en el que pueda tratarse y reconocerse la diferencia.
3. c) Que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso. La combinación de calidad y equidad que implica el principio anterior exige, ineludiblemente la realización de un esfuerzo compartido. Pero la responsabilidad del éxito escolar de todo el alumnado no sólo recae sobre el alumnado individualmente considerado, sino también sobre sus familias, el profesorado, el centro, la Administración educativa y la sociedad en general.