Saltar la navegación

OBJETIVOS GENERALES

• Posibilitar la adaptación del alumnado a la nueva etapa de Primaria  y su integración en el grupo con especial atención alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

• Proporcionar a los padres y madres información suficiente sobre la etapa y orientar a las familias sobre aquellos aspectos que faciliten la adaptación del alumnado a la misma.

• Facilitar al profesorado de 1º de Primaria la información y/o documentación relativa al alumnado.

• Potenciar el establecimiento de cauces de contactos entre las etapas de Infantil y Primaria. 

ACTUACIONES

Actuaciones con el alumnado Temporalización Profesionales Procedimiento

Visita al centro de Primaria o instalaciones de Primaria en su caso.

Realización de actividades conjuntas entre el alumnado de Ed. Infantil y el primer curso de Ed. Primaria.


Desarrollo del Plan de Acogida (actividades de presentación en el grupo, elaboración de normas de clase, actividades de cohesión de clima grupal, asamblea de clase)

Mayo o Junio

Mayo o Junio


Septiembre

Tutores/as

Tutores/as


Tutores/as

Fijar calendario de visistas necesarias con los Equipos Directivos de los CEIP, en su caso.


Acordar el tipo de actividades entre tutores/as.


El centro receptor desarrollará el Plan de Acogida previsto en su Proyecto Educativo.

Actuaciones con el profesorado

Temporalización

Profesionales

Procedimiento

Cumplimentación del Informe Final de Etapa (documento oficial de traspaso de información final de etapa)

Cumplimentación de los documentos prescriptivos para el alumnado de NEAE (Informe de Evaluación Psicopedagógica y Dictamen de Escolarización)

Junio

Año en curso y 1er. Trimestre

 

Tutores/as. Colaboración y aportaciones del Orientador/a del EOE de referencia 

Cumplimentar en Séneca dicho Informe con las aportaciones, en su caso, del Orientador/a de referencia. Cada centro establecerá el mecanismo para la incorporar la información del EOE sobre el alumno o alumna que haya intervenido excepto para el alumnado NEAE, en cuyo caso bastará con remitir al Informe de Evaluación Psicopedagógica revisado.

Cumplimentar en Séneca todos los apartados tanto IEP como el DE.

Actuaciones con las familias o tutores legales

Temporalización

Profesionales

Procedimientos

Sesión informativa sobre la nueva etapa de primaria (estructura, método de trabajo, recursos, medidas educativas, hitos evolutivos, normas de convivencia y reglamento de organización y funcionamiento del centro, etc.)


Sesiones con las familias o tutores legales del alumnado con necesidades específicas del aprendizaje educativos NEAE incluyendo necesidades educativas especiales NEE

Septiembre o Noviembre

Septiembre, reuniones de tutoría (mínimo una al trimestre)

Tutores/as

Tutores/as – Orientador/a del EOE

Fijar calendario de sesiones.


Podrán organizarse sesiones grupales para informar de aspectos generales y comunes, en su caso, y siempre hablrá que realizar asesoramiento individualizado. Establecer calendario de atención en coordinación con la Jefatura de Estudios.

Actuaciones de coordinación académica

Temporalización

Profesionales

Procedimientos

Reunión del Tutor/a de Infantil con el/la de 1º de Primaria para traslado de información y documentación del alumnado, con asesoramiento de EOE.


Reuniones entre el Tutor/a de Infantil 5 años y el 1º de Primaria para coordinar, diseñar y programar actividades de manera consensuada entre ambas etapas (competencia lingüística y matemática, hábitos de clase, normas…)


Reuniones entre profesorado de PT y AL con tutores 1º Primaria, si fuese necesario.

 

Junio o Septiembre


Junio o Septiembre

Junio o Septiembre

 

Tutores/as de Infantil y Primaria. Orientador/a del EOE, si fuese necesario


Tutores/as de Ed. Infantil y Ed. Primaria


Tutores/as  y Profesorado especialista de PT y AL

 

La Jefatura de Estudios fijarán la reunión para compartir información y documentación del alumnado que promociona.


La JE fijará la reunión para abordar entre otros asuntos aspectos relacionados con la metodología de trabajo lecto-escritura, actividades de refuerzo, procedimientos de evaluación, hábitos y normas de aula, etc.


La JE fijará la reunión para compartir información y documentación del alumnado que promociona y que ha sido y será atendido por estos profesionales.

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)