Saltar la navegación

Elementos transversales

1. El currículo incluirá de manera transversal, sin perjuicio de su tratamiento específico en las distintas áreas de Educación Primaria, los elementos establecidos en el artículo 10 y en la disposición adicional séptima del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero.

2. Asimismo, se trabajarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, el funcionamiento del medio físico y natural y la repercusión que sobre el mismo tienen las actividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello con objeto de fomentar la contribución activa en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno medioambiental como elemento determinante de la calidad de vida.

3. Teniendo en cuenta el artículo 40 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, y el artículo 5.6 del Decreto 97/2015, de 3 de marzo, se han incorporado al currículo de Educación Primaria contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

4. Atendiendo a lo recogido en el Capítulo I del Título II de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, se favorecerá la resolución pacífica de conflictos y modelos de convivencia basados en la diversidad, la tolerancia y el respeto a la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres.

Tratamiento transversal en las áreas y la educación en valores

De acuerdo con el Decreto 101/23, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación primaria en Andalucía se potenciará:
La prevención y la resolución pacífica de conflictos, así como los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática. 
La adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social. 
La utilización responsable del tiempo libre y del ocio, así como el respeto al medio ambiente. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de género y la no discriminación por cualquier condición personal o social. 
El espíritu emprendedor a partir del desarrollo de la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la autoconfianza y el sentido crítico. 
La utilización adecuada de las herramientas tecnológicas de la sociedad del conocimiento. 
El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. 
El medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio, en el marco de la cultura española y universal.
Del mismo modo, y de acuerdo a la Orden de 15 de enero de 2021 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, también se potenciará: 

La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán: 

  • La salud.
  • La pobreza en el mundo.
  • El agotamiento de los recursos naturales.
  • La superpoblación.
  • La contaminación.
  • El calentamiento de la Tierra.
  • La violencia.
  • El racismo.
  • La emigración.
  • La desigualdad entre las personas, pueblos y naciones.
  • El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres. 
  • La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución al desarrollo de la humanidad de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas.
  • El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes para el progreso humano en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.

El tratamiento de las áreas transversales de educación en valores y otras enseñanzas estarán presentes en el desarrollo de la Agenda Escolar y su programación que podemos ver en el Plan de Acción Tutorial.

Además deben trabajarse de forma transversal en todas las áreas del currículo y de forma específica en las áreas de Conocimiento del Medio, Atención Educativa y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

En las programaciones didácticas en Ed. Primaria y Ed. Infantil se incluirán actividades para la Educación Vial.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)