Saltar la navegación

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

Las anteriores líneas generales de actuación, basadas en la LOMLOE y LEA, nos llevan a proponer los siguientes objetivos generales para nuestro Centro: 

  • Hacer de nuestro centro un centro inclusivo, como corresponde a un centro público, donde todo el alumnado sea considerado competente para aprender y se tomen busquen los modelos educativos que lo posibiliten. 
  • Fomentar un clima escolar que favorezca la convivencia y el aprendizaje, así como el desarrollo de actuaciones que propicien una formación integral en conocimientos y valores de las alumnas y de los alumnos, con el fin de contribuir a la formación de una ciudadanía libre, crítica y democrática. 
  • Potenciar la participación y colaboración de los distintos sectores de la comunidad educativa en la vida del Centro para conseguir una formación solidaria y que contribuya a la efectiva equidad entre hombres y mujeres en nuestro Centro. 
  • Trabajar todas las competencias, pero especialmente en comunicación lingüística, promoviendo actuaciones comunes basadas en la expresión oral y escrita. 
  • Propiciar y avanzar en la reflexión y debate sobre el área científico-matemática, especialmente en los aspectos de razonamiento, resoluciones de problemas de la vida cotidiana, cálculo mental, cálculo por aproximación y enunciado de hipótesis con la intención de elaborar un plan de acción en el centro.
  • Completar la formación integral del alumnado a través de la iniciación, conocimiento y uso funcional de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. 
  • Iniciar al alumnado de Educación Infantil en el conocimiento de una lengua extranjera. 
  • Continuar el Plan lector fomentando su mejora. 
  • Favorecer los cauces de comunicación e información en el Centro entre todos los componentes de la comunidad educativa. 
  • Reforzar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa mediante el diseño del Plan de Autoprotección. 
  • Continuar con el Plan de Apertura de Centro proporcionando un servicio asistencial, educativo y contribuyendo a la conciliación de la vida laboral y familiar. 
  • Continuar mejorando la infraestructura y los recursos del Centro, así como seguir cuidando la limpieza, orden y ornamentación del Centro.

En el centro, tras un proceso de elaboración progresiva y el pertinente estudio y aprobación por los Equipos de ciclo y por el ETCP, tiene establecidas las líneas generales de actuación pedagógica que le han de llevar a mejorar la calidad educativa y propiciar la adquisición de Competencias Clave por el alumnado.

Unido a las orientaciones metodológicas comprendidas en la ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero.

  • Educación en valores y adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo. 
  • Desarrollo de un currículo que permita la adquisición de competencias clave, a través de actividades y tareas relevantes.
  • Potenciación de la lectura, la expresión oral y escrita, como elementos básicos para el aprendizaje.
  • Respuesta a la diversidad desde criterios de flexibilidad organizativa y atención inclusiva y fomento del aprendizaje colaborativo.
  • Uso de las TAC.
  • Fomento de la comunicación en lenguas extranjeras.

Los ejes de esta actuación pedagógica son:

  • La coordinación del profesorado y el trabajo en equipo, mediante una adecuada planificación del trabajo de los órganos de coordinación pedagógica: Claustro de Profesorado, Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, Equipos de Ciclo y Equipos Docentes. Dada la estructura de refuerzo del centro, el Equipo de Ciclo se convertirá en Equipo Docente, al menos una vez al mes, con la incorporación de los especialistas.
  • La Atención a la Diversidad, como eje de la calidad de la enseñanza y del compromiso con la Adquisición de las Competencias Básicas por todo el alumnado. Esta atención a la diversidad se ha de ver en los diferentes procesos de selección de contenidos (diferenciando los aprendizajes deseables de los imprescindibles); en la metodología de aula ordinaria y en la selección y adecuación de actividades; en el trabajo de la estructura de refuerzo y apoyo (con tecnificación de su intervención, alternado los aspectos curriculares con el desarrollo de actuaciones para el desarrollo directo de procesos mentales); y en los programas de Educación en Valores (Igualdad, Escuela Espacio de Paz, Convivencia y Programación de Tutoría) que dará especial importancia a temas relacionados con la propia Aceptación, aceptación de los demás, Amistad, Tolerancia y Respeto e implicación en el cuidado y conservación del medio ambiente.
  • Implicación de las familias e integración del entorno para el desarrollo de nuestro alumnado. La participación de las familias en la escuela es fundamental. Se 
    • Firma de compromisos educativos y/o de convivencia con las familias del alumnado en los casos en los que se considere oportuno. 
    • Escuela de madres y padres en colaboración con el Ayuntamiento. 
    • Encuestas iniciales para recoger sugerencias y adecuar la oferta de actividades extraescolares y complementarias a las necesidades de las familias. 
    • Promoción del uso de la página Web del centro y el área Pasen como medio de intercambio de información entre la comunidad educativa y de los canales de digitales para la difusión de la información del centro.
    • Las determinadas en el Plan de Acción Tutorial, como charlas del Orientador del centro.
  • Potenciar el trabajo en: Lenguaje, tanto oral como escrito y en Resolución de problemas, recogiendo lo marcado por la LOE, LOMLOE y la LEA, así como las propuestas de centro tras el análisis de los resultados de la pruebas de diagnóstico y del análisis de las evaluaciones del centro. Para ello se reservará un tiempo concreto en el horario lectivo del alumnado y se elaborarán programas de centro para su desarrollo. Para el desarrollo de estos aspectos se ha elaborado un Programa de Centro para el desarrollo del lenguaje oral y del escrito y otro para el desarrollo de los procesos de resolución de problemas.
  • Importancia de la adquisición de las Competencias Clave como indicador de que se ha conseguido transformar los “contenidos” en “conocimiento”, superando así la ruptura existente en el proceso de aprendizaje por la fragmentación del conocimiento y el trabajo rutinario que generan los textos escolares, que da lugar a que gran cantidad de contenidos caigan en el olvido sin que se incorporen a los esquemas de conocimiento del alumnado. Así el libro de texto es un material curricular para uso en función del proceso de aprendizaje, que habrá que completar con propuestas de trabajo más globales (tareas y proyectos). Los textos están al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje y no al revés. Por otra parte todo el profesorado dará tanta o más importancia a los “procesos” que la “producto final”.
  • Propuesta de metodologías innovadoras activas, tanto por parte del alumnado como del profesorado, que se centre especialmente en los procesos frente a los productos (trabajo por proyectos, procesos motrices, verbales y de rutinas verbales, mentales de reflexión ante la comprensión lectora y la resolución de problemas...) así como la creación de hábitos y actitudes en clase (trabajo cooperativo, respeto a los tiempos, saber pedir ayuda al profesorado y compañeros/as sin levantarse ni molestar....)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)