EDUCACIÓN INFANTIL
Se centrarán en los mismos temas que se han de desarrollar en el currículo de la primera lengua o lengua materna. Las enseñanzas relativas a la lengua extranjera se programarán teniendo en cuenta los bloques temáticos que los niños/as trabajan en sus actividades cotidianas en la Educación Infantil. Que nos marca el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Desarrollado en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía
Adquirimos el compromiso de integrar contenidos conceptuales a las disciplinas lingüísticas en las ANL, intentando hacer converger los procedimientos y actitudes tanto de áreas lingüísticas como áreas no lingüísticas. Un ejemplo de contenidos susceptibles de ser integrados puede ser el siguiente:
Conceptos:
Se centrarán en torno a los bloques temáticos, centros de interés o tópicos desarrollados en la Etapa: el cuerpo y el movimiento, el cuidado de uno mismo, la actividad cotidiana, los grupos sociales, la vida en sociedad, los objetos, los animales, las plantas…de forma interdisciplinar.
Trabajados en los niveles más adecuados para su mejor comprensión e integración y secuenciación de la misma forma que presenta el currículo de la Etapa.
El lenguaje oral y las necesidades y situaciones de expresión y comunicación más habituales:
Distintas situaciones comunicativas en diferentes contextos interlocutores, contenidos e intenciones: saludos, despedidas, felicitaciones, presentaciones (propia, de personajes, de compañeros…), descripciones sencillas (colores, tamaños…)
Instrucciones habituales: señalar, colorear, dibujar, pegar, levantarse, sentarse, abrir, cerrar..
Textos orales de tradición cultural: canciones, rimas, poesías, retahílas…
Vocabulario relacionado con las unidades didácticas: colores, objetos de la clase, miembros de la familia, la navidad, partes del cuerpo, números, alimentos, animales, ropa, estaciones del años, días de la semana…
Procedimientos:
Se utilizarán la exploración, la manipulación, la identificación, la observación, la utilización, la imitación, la evocación, la producción, la comprensión, la participación y la expresión de los mismos:
Identificación y utilización del vocabulario, en inglés, relativo a cada unidad didáctica.
Exploración del espacio a partir de las propuestas orales hechas en la lengua extranjera.
Manipulación de objetos de uso cotidiano: pick up the pencil, open the window, close the door, touch the table…
Comprensión de cuentos con ayuda de claves contextuales sonoras y visuales.
Audición y repetición de rimas y canciones cortas,
Escenificación e interpretación de canciones.
Utilización del gesto como respuesta ante propuestas orales: point to the window, show me the car…
Observación del medio que nos rodea: look at the window, look at the table…
Compresión y producción de mensajes sencillos con la entonación adecuada.
Compresión y realización de instrucciones sencillas de uso habitual.
Participación de juegos.
Imitación de las propuestas del maestro/a: follow me, imítate me…
Evocación de situaciones vividas: Are you boy? Yes, I am…No, I am not…
Actitudes:
Iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral de diverso tipo (individuales, colectivas, diálogos, de juego…) utilizando el idioma extranjero.
Actitud positiva hacia el aprendizaje del inglés.
Interés en la reproducción de los sonidos de la lengua inglesa.