Saltar la navegación

CONTENIDOS

EDUCACIÓN INFANTIL

Se centrarán en los mismos temas que se han de desarrollar en el currículo de la primera lengua o lengua materna. Las enseñanzas relativas a la lengua extranjera se programarán teniendo en cuenta los bloques temáticos que los niños/as trabajan en sus actividades cotidianas en la Educación Infantil.  Que nos marca el Decreto 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía. Desarrollado en la Orden de 5 de agosto de 2008, por la  que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía

Adquirimos el compromiso de integrar contenidos conceptuales a las disciplinas lingüísticas en las ANL, intentando hacer converger los procedimientos y actitudes tanto de áreas lingüísticas como áreas no lingüísticas. Un ejemplo de contenidos susceptibles de ser integrados puede ser el siguiente:

Conceptos:

Se centrarán en torno a los bloques temáticos, centros de interés o tópicos desarrollados en la Etapa: el cuerpo y el movimiento, el cuidado de uno mismo, la actividad cotidiana, los grupos sociales, la vida en sociedad, los objetos, los animales, las plantas…de forma interdisciplinar.

Trabajados en los niveles más adecuados para su mejor comprensión e integración y secuenciación de la misma forma que presenta el currículo de la Etapa.

El lenguaje oral y las necesidades y situaciones de expresión y comunicación más habituales:

 Distintas situaciones comunicativas en diferentes contextos interlocutores, contenidos e intenciones: saludos, despedidas, felicitaciones, presentaciones (propia, de personajes, de compañeros…), descripciones sencillas (colores, tamaños…)

Instrucciones habituales: señalar, colorear, dibujar, pegar, levantarse, sentarse, abrir, cerrar..

Textos orales de tradición cultural: canciones, rimas, poesías, retahílas…

Vocabulario relacionado con las unidades didácticas: colores, objetos de la clase, miembros de la familia, la navidad, partes del cuerpo, números, alimentos, animales, ropa, estaciones del años, días de la semana…

Procedimientos:

Se utilizarán la exploración, la manipulación, la identificación, la observación, la utilización, la imitación, la evocación, la producción, la comprensión, la participación y la expresión de los mismos:

Identificación y utilización del vocabulario, en inglés, relativo a cada unidad didáctica.

Exploración del espacio a partir de las propuestas orales hechas en la lengua extranjera.

Manipulación de objetos de uso cotidiano: pick up the pencil, open the window, close the door, touch the table…

Comprensión de cuentos con ayuda de claves contextuales sonoras y visuales.

Audición y repetición de rimas y canciones cortas,

Escenificación e interpretación de canciones.

Utilización del gesto como respuesta ante propuestas orales: point to the window, show me the car…

Observación del medio que nos rodea: look at the window, look at the table…

Compresión y producción de mensajes sencillos con la entonación adecuada.

Compresión y realización de instrucciones sencillas de uso habitual.

Participación de juegos.

Imitación de las propuestas del maestro/a: follow me, imítate me…

Evocación de situaciones vividas: Are you boy? Yes, I am…No, I am not…

Actitudes:

Iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral de diverso tipo (individuales, colectivas, diálogos, de juego…) utilizando el idioma extranjero.

Actitud positiva hacia el aprendizaje del inglés.

Interés en la reproducción de los sonidos de la lengua inglesa.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Los contenidos que se trabajen en las disciplinas no lingüísticas en la lengua materna, servirán para programar las unidades o temas que los niños/as trabajan en sus actividades cotidianas en la Educación Primaria. De igual forma que en la Educación Infantil también adquirimos el  compromiso de integrar el currículo de Educación Primaria. Como ejemplo podremos tomar algunos de estos contenidos de la Primaria para integrar en las ANL, desarrollando unos conceptos propios del área lingüística y unos procedimientos y actitudes comunes a ambas disciplinas.

Trabajaremos con los contenidos propios de ANL (Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) en ambas lenguas L1 y L2. Los contenidos que nos marca el Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Desarrollado en la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. 


EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER CICLO:

Habilidades comunicativas y usos de la lengua

Habilidades comunicativas.

Escucha atenta de textos muy breves y sencillos.

Respuestas verbales y no verbales en contextos comunicativos.

Lectura de palabras y frases muy sencillas.

Escritura de palabras y frases muy sencillas.

Asociación de grafía, significado y pronunciación de palabras en frases muy sencillas.

Funciones y usos de la lengua

Saludar y despedirse.

Identificarse y presentarse.

Identificar colores y objetos. Expresar cantidad. Reconocer tamaños.

Expresar sentimientos, gustos y habilidades.

Reconocer características del tiempo atmosférico.

Responder a instrucciones sencillas y a preguntas para dar información sobre localización de objetos, personas y animales

Temas y vocabulario: Relacionados con el entorno inmediato del alumno/a.

Fonética: Significado global de aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación.

Aspectos socio-culturales

Curiosidades e interés por otra lengua y cultura distinta a la propia.

Actitud abierta hacia las personas que hablan la lengua extranjera.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de relación social: saludar, despedirse, agradecer, pedir “por favor” en situaciones de comunicación correctas.

Actitud positiva sobre la propia capacidad para aprender una lengua extranjera.


EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO CICLO:

Habilidades comunicativas y usos de la lengua

Habilidades comunicativas

Entender textos breves para obtener información global y específica.

Respuestas verbales y no verbales a preguntas sencillas.

Manifestar necesidades inmediatas en el aula.

Lectura de mensajes y textos breves para identificar información.

Escribir textos breves y sencillos.

Relacionar la grafía con los sonidos del alfabeto.

Reconocer y usar aspectos sonoros, de ritmo, entonación y acentuación en textos orales.

Funciones y usos de la lengua

Dar y pedir información personal.

Preguntar sobre personas e identificarlas.

Preguntar y expresar características físicas de personas.

Expresar lo que está ocurriendo en el momento.

Expresar cantidad.

Expresar posesión.

Pedir y dar información sobre localización de personas, animales o cosas.

Describir lugares.

Hablar sobre gustos.

Hablar sobre habilidades.

Identificar y enumerar los días y los meses.

Preguntar y decir la hora.

Hablar de rutinas diarias.

Describir estados de ánimo.

Describir el tiempo atmosférico.

Temas y vocabulario: Relacionados con los intereses del alumnado.

Fonética.

Correspondencia entre los sonidos del alfabeto con su grafía.

Relación entre pronunciación y representación gráfica de vocabulario conocido y usos de la lengua.

Ritmo.

Entonación.

Acentuación.

Aspectos socio-culturales

Respeto hacia personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente.

Valoración de nuestra propia cultura.

Reconocimiento y uso de fórmulas y expresiones básicas para la relación social (pedir cosas, pedir permiso, pedir ayuda) en situaciones de comunicación concretas.

Reconocimiento de similitudes y diferencias entre aspectos de la vida cotidiana en los países donde se habla la lengua extranjera y los propios.


EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER CICLO

Habilidades comunicativas y usos de la lengua

Habilidades comunicativas

Comprensión de mensajes orales variados, producidos en distintas situaciones de comunicación.

Participación en intercambios orales para realizar actividades en el aula.

Lectura y comprensión de textos escritos variados.

Redacción de textos escritos variados, con una finalidad concreta dentro de una situación de comunicación determinada.

Reconocimiento de regularidades, tanto en el uso de la lengua, como en aspectos sonoros que permitan hacer generalizaciones aplicables a otras situaciones de comunicación.

Funciones y usos de la lengua

Interrogar y responder sobre la procedencia de las personas, sus profesiones y lugares de trabajo.

Describir personas, lugares y objetos.

Pedir y dar direcciones.

Hablar de procesos sencillos de forma secuenciada, gustos, habilidades de otros, hechos del pasado.

Preguntar y hablar sobre pertenencias, fechas, horas, hábitos, clima.

Preguntar y hablar sobre planes en un futuro inmediato.

Formular y responder a sugerencias.

Hacer comparaciones.

Temas y vocabulario: Relacionados con los intereses y experiencia del alumnado.

Fonética

Pronunciación de algunos fonemas de especial dificultad.

Relación entre pronunciación y representación gráfica de vocabulario conocido y usos de la lengua.

Ritmo.

Entonación.

Acentuación.

Aspectos socio-culturales

Identificación de peculiaridades, costumbres y tradiciones de los países donde se habla la lengua extranjera.

Uso de fórmulas de interacción social en situaciones de comunicación concretas.

Ampliación de los usos de la lengua extranjera como medio de comunicación en el aula.

Interés por relacionarse con hablantes de la lengua extranjera, estableciendo contactos personales a través de los medios que nos proporcionan las Tecnologías.

Valoración de los avances y dificultades del propio proceso de aprendizaje.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

La fundamentación de nuestro proyecto conlleva de forma implícita el desarrollo de los contenidos transversales que se incluyen en el currículo de Infantil y Primaria y que potencian el desarrollo integral, tanto en el plano personal como en el social, de los alumnos/as en la escuela; es decir, se pretende alcanzar metas educativas más allá de lo puramente instructivo. Con la inclusión y la utilización de un vocabulario práctico en la vida diaria y no sólo específico de las diferentes áreas. De forma explícita, se han tenido en cuenta los contenidos transversales a través de:

La selección de los temas.

La inclusión de temas de otras áreas.

El fomento de la participación del alumnado.

La creación de personajes no estereotipados.

La educación para la igualdad ha sido integrada en los materiales curriculares a través de la selección de las situaciones y los contextos de las unidades, evitando estereotipos que discriminen un sexo o raza respecto a otro.

La educación moral y cívica se refleja también en los contenidos temáticos de las unidades, que refuerzan los buenos modelos de comportamiento a través de las acciones.

Este tema también se plasma en la actividad que se desarrolla en la clase de inglés, en la participación de cada alumno/a en el grupo de clase y en la aceptación de las normas de trabajo y de juego que se establecen.

La educación para la paz se trabaja desde la perspectiva de los modelos en los que se incluyen muchas actividades que requieren la cooperación de los alumnos/as en parejas y en grupos, y que desarrollan la solidaridad.

La educación ambiental se observa en el contexto creado para cada unidad. Trabajando el entorno más inmediato del alumno (su localidad, su clase y su dormitorio en casa),  que hay que mantener limpios y ordenados. Así como el respeto a la naturaleza y los seres vivos.

La educación del consumidor se desarrolla a través de actividades en las que los alumnos/as crean sus propios materiales de juego y trabajo.

La educación para la salud se trabaja en cada unidad para la adquisición de hábitos saludables de alimentación e higiene.

La educación vial se centra en actividades de orientación en el espacio, algunas de las cuales implican la habilidad para desplazarse o señalar itinerarios, así como actividades que trabajen conceptos básicos espaciales.

La educación sexual se trata a través de las muestras de afectividad que se dan entre los compañeros y compañeras de clase, y la expresión de sus estados de ánimo.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)