Saltar la navegación

PLAN DE ADAPTACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS DE TRES AÑOS

El periodo de adaptación puede ser definido como “el periodo de tiempo en el cual el niño o la niña pasa de una unidad de convivencia más elemental, conocido, afectivo…, que es la familia, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo, que es la escuela infantil o colegio” donde el principal objetivo sea la socialización, integración y adaptación de los niños y las niñas a ese medio, así como el desarrollo de su autonomía personal.

Es un proceso que permite  superar la crisis de la separación de la figura de apego, la fase de oposición en la que se encuentran estos niños favorece el nivel de autoafirmación.

Las y los profesionales de Educación Infantil deben tener en cuenta que un objetivo de esta etapa es: observar, descubrir y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos y estableciendo relaciones entre ellos.

A partir de estos objetivos, las maestras y los maestros deben programar unas actividades previas y estructurar los espacios donde los niños y niñas logren esa integración, socialización y autonomía personal, de forma placentera, positiva y enriquecedora.

Otro elemento importante es la familia, la cual debe colaborar estrechamente con el centro escolar, mostrar su agrado, apoyar y dar seguridad a su hijo/a, manifestar satisfacción y favorecer la autonomía.

El período de adaptación debe ser programado, flexibilizando los grupos y tiempos en función de la jornada escolar y evaluando mediante un registro individual donde se refleje la evolución de los niños/as durante el período.

OBJETIVOS DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

  • Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.
  • Observar, descubrir y explorar su entorno inmediato.
  • Establecer relaciones  afectivas y sociales satisfactorias con su entorno escolar inmediato.
  • Desarrollar en el niño su autonomía personal.
  • Crear un ambiente lúdico y de acogida.
  • Crear un clima de confianza con la familia.

OBJETIVOS CON RESPECTO A LAS FAMILIAS

  • Planificar y consensuar junto con la familia, para las dos primeras semanas un calendario de escolarización, para que los niños entren de forma escalonada.
  • Crear un clima de confianza con la familia, ofreciendo la información necesaria sobre el periodo de adaptación, actividades, espacios…

PRIMER DÍA DE CLASE: REUNIÓN CON LAS FAMILIAS

Presentación. Establecer un clima de confianza.
Explicación del proceso de adaptación, la entrada secuenciada, el horario reducido.
Se establece plan de trabajo: adquisición de hábitos, desarrollo de capacidades, metodología...
Se les informa de las normas generales del colegio, ropa que deben llevar, alimentos aconsejables para el momento del desayuno sano.
Lista de material para todo el curso.
Se les entrega un cuestionario para rellenar donde se recogerá la información del alumno.
Entrega del calendario del horario de entrada y salida de su hijo/a.
RECOMENDACIONES QUE SE PUEDEN DAR A LAS FAMILIAS: 
. Mentalizar a su hijo/a que la escuela es un lugar donde hará amigos, jugará, cantará...

. Hacer comentarios positivos de la escuela delante de sus hijos/as.

. Deben procurar que los niños/as vayan adquiriendo en casa ciertos hábitos mínimos: ir al servicio, beber agua en vaso, vestirse, limpieza personal…

. Habituar al niño/a al nuevo horario que va a tener que cumplir, sobre todo en lo referente a horas de dormir y despertarse.

. Ser puntuales en las entradas y salidas.

. No prolongar las despedidas, no acompañarlos al aula. Así se evitará posibles estados de ansiedad y llantos.

. Dejar constancia de las personas que recogerán al alumno/a.

. Si el niño/a está enfermo no traerlo al colegio, es perjudicial para él/ella  y para el resto de sus compañeros.

. Deben venir al colegio convenientemente desayunados y traer una merienda saludable para la hora del recreo.

. Venir cómodamente vestidos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

ASAMBLEA de comunicación.
JUEGOS para el aprendizaje del espacio y rincones.
HÁBITOS SALUDABLES: higiene, ir al baño para hacer pipi, desayunos, limpiar su mesa…
NORMAS BÁSICAS de clase y de recreo.
Una actividad al día sentados.
Contar un cuento.
Psicomotricidad…

OBJETIVOS E INTERVENCIÓN DEL MAESTRO/A

  • Evaluación inicial mediante la observación directa y sistemática de las conductas del alumnado. Entrevistas de padres…
  • Evaluación del proceso de adaptación.  Registro de la observación: escala de observación, ficha de seguimiento…

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)