Hablar de idiomas extranjeros es una necesidad evidente en el mundo actual por diversas razones tanto de tipo educativo como cultural y social. Aprender uno, o incluso varios idiomas, puede ayudar a mejorar las perspectivas laborales, ampliar las posibilidades de disfrutar del ocio, permitir el acceso a nuevos modos de expresión, ayudar a mejorar las capacidades comunicativas en el idioma extranjero y paralelamente en la lengua materna, favorecer una mejora del horizonte cultural, potenciar una visión más rica y compleja de la realidad, propiciar la apertura y la tolerancia hacia las diferencias de cualquier tipo (lengua, origen social, raza, cultura, creencias…) y ayuda a desarrollar las capacidades cognitivas reflexionando sobre cómo se aprende.
La finalidad central de este plan en nuestro colegio es que los alumnos y alumnas aprendan a comunicarse en el idioma extranjero y que, paralelamente, desarrollen el gusto y el interés por hacerlo.
La importancia de los idiomas extranjeros en la actualidad es tal que la sociedad demanda su inicio en edades tempranas, existiendo razones de tipo cognitivo, lingüístico, afectivo y sociales que justifican su inclusión ya desde el Segundo Ciclo de Educación Infantil. Habrá que cuidar el modo de enfocar el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas en ese primer momento, como forma de garantizar la motivación para seguir estudiando la lengua a lo largo del periodo escolaridad e incluso en momentos posteriores en los que, según el Consejo de Europa, los alumnos y las alumnas deben ir alcanzando progresivamente diferentes grados de competencia lingüística.
Las tecnologías de la información y la comunicación serán vehículos con especial relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje actuando como mediadores y no como fin en sí mismo. Su uso racional nos permitirá una enseñanza y aprendizaje más autónomos. Creemos imprescindible, por tanto, trabajar la competencia digital y tratamiento de la información en las áreas bilingües ya que nos permitirá tener acceso a información de la cultura de la lengua estudiada y empleada en el aula. Cabe destacar también que se primarán las destrezas orales en el segundo ciclo de educación infantil y el primer ciclo de educación primaria, aunque se comenzará con la lectura y escritura de palabras, oraciones y textos muy sencillos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de idiomas extranjeros se presta a potenciar la dimensión lúdica del mismo y la recreación de la cultura del entorno a través de la utilización no solo de los libros de texto sino de juegos, literatura, canciones, películas, material real, etc. Se potenciará esa dimensión que ayudará a que el alumnado aprenda en un contexto familiar y motivador.
Nuestro Proyecto Bilingüe implica la integración de un currículum integrado de las lenguas en el Proyecto Educativo del Centro y la enseñanza de materias no lingüísticas. Es una enseñanza en la que dos lenguas a las que se denominan Lengua 1 (L1) que es la lengua materna (en nuestro caso el castellano) y Lengua 2 (L2) en nuestro caso el inglés coexisten en la clase para comunicarse y sobre todo para aprender. En este dispositivo pedagógico el profesor de L2 tiene un papel importante, pero es también fundamental el papel del profesor de asignaturas no lingüísticas (ANL) que esté enseñando su asignatura de forma parcial en L2. Por tanto, se apuesta por el uso indistinto de las dos lenguas en el contexto de las asignaturas no lingüísticas (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física y Educación Artística).