Saltar la navegación

CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR:

  • La jornada lectiva consta de tres  sesiones antes del recreo, y dos sesiones después del mismo. 
  • Para la distribución del horario semanal de las distintas áreas se tendrán siempre en cuenta los mínimos establecidos por normativa. 
  • Las áreas de matemáticas, lengua castellana e inglés, dado su carácter instrumental, recibirán especial atención en el horario del centro. 
  • Las materias instrumentales se impartirán preferentemente en las primeras sesiones. 
  • Cada tutoría dedicará un tiempo diario a la lectura, no inferior a media hora. 
  • Se asignará a un grupo de alumnos un mismo maestro/a para impartir el mayor número de áreas instrumentales. 
  • Se procurará una distribución adecuada y equilibrada del horario del profesorado a lo largo de la semana. 
  • Los criterios para la elaboración del horario no lectivo y de obligada permanencia del profesorado serán los siguientes: 
    • Priorizar la atención a padres semanalmente. 
    • Establecer un calendario de reuniones trimestral para los Equipos de Ciclo, Equipos Docentes y ETCP. 
    • Establecer el calendario de reuniones de los Órganos Colegiados (Claustro y Consejo Escolar). 
    • Establecer el horario para la formación en el centro.

- Se determinará en el horario de cada grupo, el horario semanal específico para aplicación de los programas de centro: 

  • Desarrollo del lenguaje oral y escrito ,2 horas más media hora diaria del plan de lectura. 
  • Procesos para la resolución de problemas, 1 hora. 
  • Actividades de tutoría, 1 hora

.Por otro lado, se organizarán los servicios recogidos dentro del Plan de Apoyo a las Familias: Aula Matinal, Comedor Escolar y Actividades Extraescolares.

OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Entendemos como principio general de nuestro centro el hecho de prolongar nuestra labor educativa más allá del aula. Para ello contamos con las actividades extraescolares, sean estas organizadas por nuestro centro o por otras organizaciones.

Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado. Las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo y/o fuera del recinto escolar, tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. 

Los objetivos del tiempo extraescolar se encuentran intrínsecamente relacionados con el desarrollo de las competencias clave ya que persiguen conseguir la mejora de éstas en un espacio distinto al aula y en momentos diferentes.

Partiendo de dicha premisa presentamos los objetivos que se pretenden conseguir a través de las actividades extraescolares de nuestro centro:

  • Completar la formación del alumnado en diferentes dimensiones: académica, cultural, social, lúdica y deportiva. 
  • Promover el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en la organización de su tiempo libre y ocio. 
  • Mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas fuera del ámbito académico y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación. 
  • Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren  y realicen. 
  • Desarrollar la autoestima del alumnado a través del desarrollo de la creatividad en la realización de las actividades. 
  • Promover en el alumno un sentimiento positivo de pertenencia al centro y al grupo. 
  • Ejercer un efecto compensador de las desigualdades sociales que provocan el que muchos jóvenes no tengan posibilidad de disfrutar correctamente de su tiempo libre por falta de medios posibilitando el acceso a las actividades extraescolares a todos los alumnos y alumnas del centro. 
  • Ofertar el colegio como un centro moderno y abierto a la sociedad, con unas actividades adecuadas a las necesidades e inquietudes del entorno en el que se ubica. 
  • Como actividades extraescolares y complementarias para el desarrollo del currículo, se seleccionarán y propondrán actividades teniendo en cuenta las programaciones didácticas de las distintas áreas y los contenidos a trabajar en ellas asociadas a cada núcleo temático a desarrollar. 

HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO

El artículo 14 del Decreto antes citado, establece que el horario lectivo  del alumnado será de 25 horas semanales, incluyendo 2:30 horas de recreo. Además, el artículo 7 de la Orden, de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía y el anexo 2 de la Orden, de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía establecen que los centros docentes, en función de la autonomía de funcionamiento y organización que se les confiere, deben completar el horario que se dedicará a cada área curricular.

La jornada lectiva se distribuirá en 3 sesiones de 1h (de 9 a 12:00 horas), 30 minutos recreo y una sesión de 1h (de 12:30 a 13:30) y otra de 30 minutos (de 13:30 a 14 horas). Contando con esta distribución de la jornada lectiva hemos decidido completar el horario curricular de las diferentes áreas curriculares del siguiente modo:

Horario por curso

TRONCALES

Conocimiento del Medio

2:30:00

2:30:00

2:30:00

1:30:00

1:30:00

1:30:00

CCNN

LENGUA

5:30:00

5:30:00

5:00:00

4:30

5:00:00

4:00:00

LENGUA

MATEMÁTICAS

5:00:00

5:00:00

5:00

5:00:00

4:30:00

4:00:00

MATEMÁTICAS

INGLÉS

3:30

4:00

3:30

4:00

3:00

3:30:00

INGLÉS

16:30:00

17:00:00

16:00:00

16:00:00

15:00:00

14:00:00

ESPECÍFICAS

E FÍSICA

3:00

3:00

3:00

3:00:00

3:00:00

3:00:00

E FÍSICA

VALORES/ATEDU

1:30:00

1:30:00

1:30:00

1:30:00

1:30:00

1:30:00

VALORES/RELI

FRANCÉS

0:00:00

0:00:00

0:00:00

0:00:00

1:00:00

1:00:00

FRANCÉS

ARTÍSTICA

2:00:00

1:30:00

2:00:00

1:30:00

2:00:00

1:30:00

ARTÍSTICA

6:30:00

 6:00:00

6:30:00

6:00:00

7:30:00

7:00:00

LIBRE CONFIGURACIÓN

 EDUCACIÓN EN VALORES

1:30:00

 EDUCACIÓN EN VALORES

0:00:00

0:00:00

0:00:00

0:00:00

0:00:00

1:30:00

RECREO

2:30:00

2:30:00

2:30:00

2:30:00

2:30:00

2:30:00

RECREO

25:00:00

25:00:00

25:00:00

25:00:00

25:00:00

25:00:00

HORARIO NO LECTIVO DEL ALUMNADO

Los programas y actividades que estarán a disposición del alumnado del Centro, teniendo en  cuenta que este horario y la participación en estas actividades y programas es voluntaria para el alumnado son:

Aula matinal: este servicio se desarrolla en horario de 7:30  a 9:00 de lunes a viernes. Dice el Decreto 301/2009, en su artículo 13, “…El tiempo comprendido entre las 7,30 y la hora de comienzo del horario lectivo será considerado como «aula matinal», sin actividad reglada, debiendo el centro establecer las medidas de vigilancia y atención educativa que necesiten los menores en función de su edad.

Comedor: este servicio se desarrolla en horario de 14:00 a 16:00, de lunes a viernes y entre sus objetivos destacan:

  • Proporcionar a la Comunidad Educativa un servicio básico y cotidiano que facilite la continuidad del trabajo diario.
  • Garantizar a las familias la jornada escolar completa para sus hijos/as en el Centro en función de la compleja situación de la sociedad actual: condicionantes laborales de padres y madres, distancias del Centro al domicilio… 
  • Promover, tanto en el tiempo de la comida como en el de juego, valores de respeto, urbanidad, aceptación mutua, compañerismo y amistad como ejes fundamentales de un contexto socializador favorable. 
  • Promover el trato adecuado y la colaboración con el personal del Servicio de Comedor, los hábitos de higiene en la manipulación de los alimentos y en la propia higiene personal (lavarse antes y después de las comidas y cepillarse los dientes), el control postural, vocal y gestual para garantizar el carácter educativo del Servicio.

Actividades Extraescolares: se desarrollan de lunes a jueves en horario de 16:00 a 18:00. Se ofertarán a comienzo de distintas opciones, sondeando las preferencias de las familias.

Todos los talleres van destinados al alumnado entre 3 y 12 años, aunque dependiendo de la demanda, se organizarán grupos homogéneos por edades.

Tienen como finalidad última fomentar el proceso de formación de nuestros niños/as con una educación integral, donde se contemplen situaciones de aprendizaje basados en ampliar los conocimientos desarrollados en su horario lectivo. Las actividades extraescolares deben permitir que los alumnos dedicaran un tiempo a estudiar, sobre todo aquellos que no puedan hacerlo en casa.

El Consejo Escolar decidirá antes del 20 de mayo de cada curso el catálogo de actividades escolares que se desarrollarán el curso siguiente.

La oferta de clases extraescolares para este curso, han sido: Inglés, robótica, matemáticas y patinaje.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)